John Locke

A diferencia Bacon y Descartes, John locke (1632 -1704) fue un filósofo de tiempo completo. Las ideas de locke tuvieron poca trascendencia en su teoría del conocimiento. locke es considerado como el fundador del empirismo que postulan que todo el conocimiento (con la posible excepción de la lógica y de las matemáticas) se deriva de la experiencia. Se opone radicalmente a platón, al afirmar que no existen ideas o principios generales a priori. Locke dice: supongamos que la mente sean, papel blanco; ¿como es que se llena de ellos? A esto contestó con una sola palabra: de la experiencia, en la que se funda todo nuestro conocimiento y de la que se deriva.

Nuestras ideas, las sensaciones y la percepción de nuestro mente. Somos capaces de pensar con nuestras ideas, y todas las ideas provienen de la experiencia, es evidente que ninguna parte del conocimiento antecede a la experiencia. Pero una vez recibida la sensaciones, la mente hace muchos cosas más con leyes que simplemente registrar las dos puntos las analiza, las compara, las combina para formar ideas más complejas. La percepción es el primer paso en el conocimiento la mente.
En el registro que nuestros sentidos llevan de la vicisitud constante de las cosas, no podemos dejar de observar que ciertos eventos individuales, inician su existencia, y que la reciben gracias a la aplicación y operación adecuadas de algún otro evento. De esta observación derivamos nuestras ideas de causa y efecto. Lo único que realmente puede existir son las cosas individuales; es posible que tenga una esencia, pero sí es la escolástica, es imposible conocerla.

El empirismo ha sido acusado de muchas cosas a través de la historia, y casi todas las acusaciones han tenido gran parte de razón. Una de las acusaciones más graves es que no explica como es que poseemos conocimiento de algo más que no sea nuestras ideas y las operaciones de nuestro mente: la mente en todos sus pensamientos y razonamientos, no incluyen más que sus propias ideas, que es la única que puede contemplar, es evidente que nuestro conocimiento solo se refiere a ellas.