Yo era un individuo de disposición moderada, condominio de mi temperamento, de humor abierto, sociable y alegre, capaz de establecer amistades, con poca susceptibilidad para hacer enemigos y con gran moderación de todas mis pasiones. David Hume llevó el empirismo de Locke y Berkeley hasta sus últimas consecuencias, haciéndolo al mismo tiempo congruente e increíble David Hume acepta la inexistencia de las ideas o conceptos a priori pero en cambio, las impresiones, derivado de la sensaciones recogidas por los sentidos, y las ideas, conjuradas por la mente. Aquí Hume reitera que existe una relación muy cercana entre las impresiones y las ideas simples. El hecho es que los elementos que contribuyen a una idea compleja provienen, en última instancia de impresiones sensoriales o de definiciones os tentativas. Este es uno de los credos del empirismo. Las ideas no percibidas de cosas o eventos siempre pueden definirse en términos de impresiones percibidas de cosas o eventos, por Locke sustituyendo al término definido por la definición se puede señalar lo que se sabe empíricamente, la necesidad de introducir cosas o eventos no percibidos. Hume examinó los problemas relacionados con el conocimiento tenido a partir datos empíricos, señala que existen siete clases: semejanza, identidad, relaciones de tiempo y sitio, proporcionen cantidad, grado de cualquier cualidad, contradicción y causalidad:
“no existe ningún objeto que implique la existencia de otro ".
Hume define como la causa: un objeto precedente y contiguo a otro, y unido a él en la imaginación de tal manera que la idea de uno determina en la mente la formación de la idea del otro, y la impresión de uno la formación de una idea más viva del otro.
Hume tiene dos consecuencias importantes para la estructura del método científico: se opone a la consideración de que los mismos efectos tengan siempre las mismas causas; invalida el uso de la inducción por enumeración, las experiencias precedente y son contiguas con la expectativa, pero su conexión no es lógica y por lo tanto pueden repetirse sus.
Todas las inferencias hechas a partir de experiencias presuponen como su base que el futuro será semejante al pasado. El escepticismo de Hume lo lleva a negar la posibilidad del conocimiento racional y a postular que todo lo que creemos se basa más bien en nuestros sentimientos que nuestra razón. Hume reconoce que el filósofo escéptico sabe lo anterior si también que: la duda escéptica es una enfermedad... Lo único que nos puede aliviar son el descuido y la desatención. Un mundo interno y un mundo externo.
Los argumentos lógicos de Hume parecería sugerir que es imposible llegar al conocimiento de principios generales verdaderos sobre la naturaleza a partir de observaciones externas individuales, Hume demostró que el empirismo puro no es suficiente para el desarrollo de la ciencia pero sí solo se admite este principio todo lo demás se puede proceder de acuerdo con el empirismo más riguroso " si la inducción la ciencia es imposible”.